Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 37

Los remedios preservativos de la Peste: Primero la huida
37
cuerpos. Merced a ellas permanecen incorruptos para toda la eternidad; esa virtud
contra la putrefacción la transmitirían a los vivos, frente a la corrupción aérea.
En cuanto al número de píldoras necesarias para preservarse, hace sus pinitos
con la numerología pitagórica. Asegura:
Que se huelga Dios con el número impar, como se ve claramente por los siete
planetas, por los siete días de la semana, por la trina dimensión de todos los
cuerpos, por los siete meses.
Recomienda un fármaco al que dio gran crédito y reputación Julio II, Papa entre
1503 y 1513. Estaba formado por sándalos, coral blanco y negro, espodio, rosas
rojas, bolo Arménico Oriental, aljófar horadado, rubíes, granates, jacintos, topacios,
zafiros, esmeraldas, piedra bezoar y lapislázuli. Se le añadía unicornio, cuerno de
ciervo y hueso del corazón del ciervo. Además, la raíz de tormentila, dictamno,
dexonico, genciana, simiente de grana, de algodón, de endivia, de acederas, de
verdolaga, de limones, del cardo santo, alquitira, canela, leño del águila, nuez de
especia, almizcle, ámbar pardo, conserva violada, lengua de buey, alcanfor, azúcar,
zumo de membrillos o agua rosada.
Para él ese electuario es:
Heroico, y digno de ser tenido ordinariamente entre las preciosas y muy
estimadas joyas de los grandes reyes y príncipes.
Entre las confecciones ordinarias de las boticas aconseja:
Electuario de gemas, la confección de Alkermes
59
, el electuario aromático
rosado
60
, el Diamargaritón frío
61
y caliente
62
, la Diambra
63
, el Diarrodón (uno de los
59
Según el
Diccionario de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid
, Madrid: Imprenta de los sres. Martínez y Bogo,
1865
(DFCFM).
T. 1, p. 694, es lo mismo que la
confectio margaritarum hermesina
. Estaría compuesta por perlas muy finamente
pulverizadas (porfirizadas) y Lapis lazuli (Carbonato de cobre), leño de aloes (plantas pertenecientes a la familia Liliáceas,
muchas de cuyas especies suministran el acíbar: (
Aloe barbadensis,
Mill,
Aloe perfoliata vera,
L.), leño de canela; jarabe de
kermes animal (
Coccus ilicis
L. insecto del género de la cochinilla que vive en las hojas de las encinas españolas). Fue un
medicamento muy celebrado desde la terapéutica farmacológica de los árabes. Al denominarse rosado, llevaría también agua de
rosas.
60
DFCFM
, op., cit., T. I, p. 745 lo preparaban a base de ajenjos, menta piperita, salvia, ajedrea y serpol en polvo, raíz angélica,
serpentaria, jengibre, canela, clavo de especia, nuez moscada y miel en cantidad suficiente para hacer el electuario.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...98
Powered by FlippingBook