Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 45

Algunos de los simples vegetales empleados solos o mas frecuentemente en fórmulas poli-
fármacas como profilácticos de la Peste
45
Nombre común
Nombre científico
actual
Algunas propiedades atribuidas
en el s. XVI
Propiedades atribuidas en la
actualidad
Azúcar
Saccharum
officinarum
L.
Molificativo
del
vientre.
Mezclado con agua y bebido
sirve para aclarar la vista.
Endulzante.
Buglosa (agua)
Sinónimo de la
borraja y lengua
de buey.
Canela
Cinamomum
ceylanicum
(Está entre los componentes de
la Triaca).
Cardo santo
Cinicus bendictus
Goert
Sabor amargo. Empleado como
balsámico, tónico, sudorífico y
febrífugo.
Cidra
(zumo)(simiente)
Citrus medica
L.
Ofenden
al
estómago.
Restriñen el vientre.
Aromático, estimulante.
Dictamo
Dictamnus albus
L.
Olorosa, poco amarga, mata los
gusanos del cuerpo.
Antiespasmódica, tónica
estomacal, abortiva.
Endivias (simiente)
Cichorium endivia
L.
Astringentes.
Templa
el
encendimiento del hígado.
Estomacal, depurativa.
Escabiosa (agua)
Knautia arvensis
Coulter
Cura la sarna, su zumo bueno
contra las pasiones del pecho,
contra las opilaciones del
hígado y bazo.
Aplícase,
majada con un poco de hollín,
sobre
los
pestilenciales
carbúnculos, porque en espacio
de tres horas los rompe.
(Dioscórides Libro IV, cap. 13).
Aperitiva, expectorante.
Genciana
Es uno de los
componentes de
la Triaca.
Grama (simiente)
Nombre
para
indicar el rizoma o
tallo subterráneo
de dos especies
de plantas de la
familia de las
gramíneas,
Triandria Diginia
L.
El
cocimiento
cura
los
retortijones del vientre, la
disentería y las dificultades de
orina. En forma de emplasto,
suelda las heridas.
Diurético.
Lengua de buey
Anchusa azurea
Miller
Cordiales; “
no dejan subir el
veneno hasta el corazón
”.
Sudoríficas.
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...98
Powered by FlippingBook