Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 29

Los métodos preservativos
29
2.3. L
OS REGÍMENES ALIMENTICIOS
Recomendaban también diversas dietas nutricionales. Se aconsejaba el
consumo de ajo y vinagre, junto a la abstención de leche, frutas, dulces, legumbres y
toda vianda con exceso de viscosidad o flema.
Con muchas contradicciones puntuales, estos consejos son muy semejantes a
los seguidos en Castilla durante la Baja Edad Media.
Se debían sustentar de alimentos considerados aptos para evitar los humores
gruesos y corruptos; abstenerse de carnes y pescados en salazón, berenjenas, berzas
y cebollas. De las carnes se podían consumir las más frescas y delicadas, cocinadas
con limas o limones ácidos y servidas con vinagre. Los pescados debían ser frescos y
de aguas corrientes. Entre las pocas verduras se prefieren las borrajas, endivias o
acederas; entre las frutas se eligen las naranjas, peras, granadas, ciruelas y uvas
blancas. Se considera mejor el agua, procedente de fuentes limpias, que el vino.
Entre el vino, el blanco antes que el tinto, siempre aguado. También el bolo arménico
disuelto en agua. Por último se hacen admoniciones sobre la abstención del trato
carnal
48
.
Con respecto al trasiego de vino existían opiniones encontradas. El varias veces
citado, Alonso López Corella, se hace eco de que los borrachos menos de peste se
hieren, pues:
Da gran fuerza al corazón
el vino como triaca;
y por aquesta razón
cuando el aire ha corrupción
ligeramente la aplaca.
por tanto, según yo siento,
el que usa tal jarabe,
si en otro regir se sabe,
de peste está muy exento.
48
Marcelino V. AMASUNO SÁRRAGA,
La peste en la Corona de Castilla…
op., cit., p. 50 y ss.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...98
Powered by FlippingBook