Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 44

Algunos de los simples vegetales empleados solos o mas frecuentemente en fórmulas poli-
fármacas como profilácticos de la Peste
44
5.
A
LGUNOS DE LOS SIMPLES VEGETALES EMPLEADOS
,
SOLOS O
MÁS FRECUENTEMENTE EN FÓRMULAS POLIFÁRMACAS
,
COMO
PROFILÁCTICOS DE LA
P
ESTE
Nombre común
Nombre científico
actual
Algunas propiedades atribuidas
en el s. XVI
Propiedades atribuidas en la
actualidad
Acedera (simiente
y agua)
Rumex acetosa
L. Purga la cólera.
Aperitiva y diurética.
Purifica la sangre.
Acíbar
Se obtiene de
diversas plantas
del género
Aloe.
Purgante.
Purgante, antihelmíntico
y febrífugo. Sobre todo
en veterinaria.
Alcanfor
Laurus Camphora
L.
Entre otras muchas, preserva
de corrupción y se mete en los
antídotos contra veneno.
Antiespasmódico,
estimulante, diaforético,
antiséptico.
Alcaparras
Capparis spinosa
L.
Conforta
el
estómago,
constriñe, aprieta y conforta.
Aperitivos.
Algodón (simiente)
Gossypium
herbaceum
L.
El meollo de la simiente
ablanda el pecho y acrecienta
el esperma.
(Dioscórides Libro
III, cap. 16).
Semillas incrementan la
producción láctea.
Aloe
Diversas especies
del género
Aloe.
(Es sinónimo del
acíbar).
Alquitira
Nombre vulgar de
la
goma
de
Tragacanto.
Tragacantum
gummi
off.
Producida
por
diversas
variedades
del
Astragalus.
Se
empleaba
como
excipiente
para
dar
consistencia a diversas
fórmulas
magistrales
como los loocs.
Azafrán
Crocus sativus
L. Calienta en grado segundo y
deseca en el primero.
Incita a comer.
Aplicado en la palma de la
mano, penetra en el corazón.
Traído sobre el estómago, en
un saquillo, hace que no se
mareen.
Aperitiva, estomagal, en
grandes
cantidades
puede ser abortivo.
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...98
Powered by FlippingBook