Algunos de los simples vegetales empleados solos o mas frecuentemente en fórmulas poli-
fármacas como profilácticos de la Peste
46
Nombre común
Nombre científico
actual
Algunas propiedades atribuidas
en el s. XVI
Propiedades atribuidas en la
actualidad
Leño de águila
Probablemente el
Leño
aloes
ordinario
del
comercio
, tal vez
producido por la
Aquilaria
secundaria
o
malacensis.
Olor agradable. Para quemarlo
y tónico y cefálico.
Limones (simiente
y zumo)
Citrus limonum
L.
Antiescorbútico,
refrescante y diurético.
Melisa (agua)
Melissa officinalis
L. (sinónimo de
Toronjil)
Útil contra mordeduras de
falangios, de los alacranes y
perros rabiosos; también contra
quienes se ahogan por haber
comido hongos.
Estimulantes,
antiespasmódicas.
Membrillos (zumo)
Cydonia
maliformis
Miller
Astringente (
restriñe
).
Astringente.
Mirra
Gomo-resina que
fluye del tronco
del
Balsamodendron
myrra
DC.
Se utilizaba para embalsamar,
por ello se creía que detenía la
putrefacción.
Nenúfar (flores)
Numphaca alba
L. Contra los sueños venéreos,
restriñe el vientre, embotan los
apetitos venéreos, restriñe el
flujo espermático
.
Antiafrodisiacas.
Nuez de especia
Nuez moscada,
Myristica
officinalis
L.
A altas dosis narcotismo (la
sombra
del
nogal
se
consideraba pesada y dañosa).
Corrigen el mal aliento,
clarifican la vista, confortan el
estómago, el hígado y el bazo.
Excitante.
Rosas rojas (agua)
Rosa canina
L.
Como vimos, es una flor
cordial, junto a la borraja, la
violeta y la melisa. (Fortalece el
corazón).
Antiescorbútico. Perfume.
Sándalos
Mentha sativa
L. y
otras mentas. En
la antigüedad no
hacían referencia
a la menta, sino al
Santalum album
L., la
citrinum
y al
rubrum.
Muy olorosos, por su buen olor,
además de sus virtudes
específicas, se mezclaban con
las medicinas cordiales,
por
cuanto alegran y resucitan los
vitales espíritus.
Perfumería.