An. Real. Acad. Farm. vol 79 nº 3 2013 - page 52

Regulación de la neurotransmisión glicinérgica…
435
ABSTRACT
Regulation of the glycinergic neurotransmission during inflammatory pain: A new
pathway in the action of Prostaglandin E2 in the spinal cord
Glycinergic inhibitory neurotransmission is terminated by reuptake through
specific transporters, GlyT1 (glial isoform) and GlyT2 (neuronal isoform). In this
work we describe that Prostaglandin E2 (PGE2, an important mediator of
inflammatory pain) activates GlyT2-­‐mediated recapture of glycine via interaction
with the EP3 receptor. Moreover, in these conditions a diminished ubiquitination
of GlyT2 is observed. Ubiquitination is an important modification for the correct
trafficking of this transporter. We propose that the reduction of ubiquitination
leads to accumulate GlyT2 in the neuronal surface, which could explain the PGE2-­‐
mediated activation of GlyT2. Therefore, our results suggest that GlyT2 is an
interesting therapeutic target and its inhibition could contribute to reduce
inflammatory pain.
Keywords:
Glycinergic neurotransmission, Prostaglandin E2, Ubiquitination
.
1. INTRODUCCIÓN
Las vías aferentes sensitivas tienen la capacidad de transmitir al cerebro
sensación de dolor en respuesta a estímulos que potencialmente pueden producir
daños en los tejidos del cuerpo. Estas vías, llamadas vías nociceptivas, se
componen de fibras nerviosas que poseen un diámetro reducido, están
frecuentemente demielinizadas y conectan los tejidos periféricos con el sistema
nervioso central (SNC). En el tejido periférico se encuentran las terminaciones de
las neuronas nociceptoras, que se pueden activar al recibir un estímulo
potencialmente dañino generando un potencial de membrana que es transmitido a
lo largo de la neurona hasta llegar a las astas dorsales de la médula espinal. Ahí se
forman contactos sinápticos locales con interneuronas excitadoras e inhibidoras, y
con proyecciones neuronales provenientes de las áreas superiores del SNC
mediante las cuales se transmite la información al cerebro. Esta red de contactos
locales en la médula es un primer punto de control de la transmisión del dolor,
pudiendo favorecer o no la propagación de este. Es lo que se ha denominado
Compuerta Espinal en la teoría de la Compuerta o Puerta de Entrada propuesta por
Melzack y Wall en 1965 (1).
Las interneuronas inhibidoras que forman estos contactos locales en la
Compuerta Espinal utilizan dos tipos de neurotransmisores: el ácido gamma-­‐
aminobutírico (GABA) y la glicina. De los dos, la glicina se ha propuesto como el
principal neurotransmisor inhibidor en áreas caudales del SNC, estando muy
implicada en el procesamiento de la información sensorial (2). Así, el mecanismo
de acción de la glicina en la médula espinal se lleva a cabo mediante la liberación
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...132
Powered by FlippingBook