An. Real. Acad. Farm. vol 79 nº 3 2013 - page 58

Regulación de la neurotransmisión glicinérgica…
441
técnica de Western blot y detección con anticuerpos específicos de cada subtipo de
receptor pudimos observar y cuantificar la expresión de cada uno, detectando una
mayor expresión de los receptores EP1 y EP3, y una menor expresión de los
receptores EP2 y EP4 (Figura 2A-­‐B), lo que sugeriría una mayor implicación de
EP1 y EP3 en la activación de GlyT2. Aunque algunos efectos inducidos por PGE2
en distintos tejidos son mediados por la contribución de varios subtipos de
receptores EP a la vez (26, 27), lo más común es que únicamente la transducción a
través de un solo subtipo resulte determinante para el efecto concreto (19, 28-­‐31).
De este modo, para determinar la implicación de cada posible vía de transducción
utilizamos agonistas específicos de cada uno de los receptores, intentando
determinar la contribución aislada de cada subtipo de receptor sobre la activación
de GlyT2 mediada por PGE2. Los agonistas utilizados fueron: sulprostona,
beraprost, butaprost y TCS250. La sulprostona activa los receptores EP1 y EP3 con
unas constantes de afinidad de 21 nM y 0,6 nM (25), de manera que puede ser
utilizada para determinar el efecto de ambos receptores a la vez. beraprost es un
agonista para EP2, Butaprost activa selectivamente a EP3 y TCS250 es un
compuesto relativamente reciente que activa específicamente a EP4.
Figura 2.-­‐ Los receptores EP3 y EP1 se expresan en mayor medida que los receptores EP2 y
EP4 en sinaptosomas de médula espinal de rata.
A-­‐B) 20 µg/carril de lisados de sinaptosomas
de médula espinal de rata fueron cargados en gel SDS-­‐PAGE. Cada receptor se reveló con su
anticuerpo específico, y se reincubó anti-­‐calnexina (CNX) como control de carga. B) La
densitometría de cada receptor fue normalizada respecto a la detección de CNX, y se representa con
unidades arbitrarias.
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...132
Powered by FlippingBook