Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 75

Los remedios quirúrgicos y farmacológicos curativos contra la Peste
75
La fuerza mágica de ciertas secreciones como saliva, leche, orina o
excrementos, era empleada desde antiguo en las terapias
por contagio
y Plinio se
refiere a ellas en varias ocasiones
106
.
Algunos médicos franceses recomendaban lo orina de macho cabrío
107
.
Uno de los médicos de Luis XIV, Jean Favre, publicó sus
Remedios curativos y
preservativos de la peste, dados al público en 1652
. En él proporcionaba la siguiente
receta:
Hace falta coger a un grueso sapo, el más gordo es el mejor, atarle por los pies
de detrás con un hilo y penderle delante de un fuego, poniendo bajo su boca
una escudilla honda de cera y tenerle suspendido hasta que muera. Antes de
morir, vomita pequeños gusanos y moscas verdes y de tierra. Es preciso
recogerlo e incorporarlo en la cera fundida.
El cuerpo del sapo es necesario secarlo en el horno, a poco fuego, de tal
manera que se haga polvo. Una vez realizado se junta con lo vomitado.
Se hacen pastillitas con cera amarilla, las cuales, llevadas sobre el corazón,
preservan de la peste y la curan.
Una receta que parece sacada de un grimorio. En
El libro magno de San
Cipriano
108
, un texto mágico, se recogen varias composiciones en donde se utilizan
sapos para efectuar hechizos.
Su cuerpo, tratado más o menos como aquí se dice, era lo que en el arte de la
boticaría antigua se conocía como el
Etíope animal
109
, pero los polvos se
administraban al enfermo y su efecto resultaba sudorífico, lo que tendría algo que ver
con la Peste, para la cual se empleaban remedios capaces de fomentar el sudor,
utilizados también con los atacados por el mal gálico o sífilis. Sin embargo, lo
106
Luis GIL,
Therapeia
, op., cit., p. 159
107
Monique LUECENT,
Les grandes pestes…
op., cit., p. 181
Diccionario de Farmacia…
op., cit., Tomo I, pág. 540, explica
cómo se usaron en medicina, prácticamente todas las partes de la cabra, incluida la orina.
108
Libro magno de San Cipriano
, Barcelona: ed. Humanitas, 1990
109
Diccionario de Farmacia…
op., cit., tomo II, pág. 730
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76,77,78,79,80,81,82,83,84,85,...98
Powered by FlippingBook